Cómo cobrar por SPEI
Cobrar por SPEI permite a las empresas recibir pagos en tiempo real desde cualquier banco en México, 24/7. A través de la infraestructura de Banxico, y con ayuda de un PSP o API, los negocios pueden identificar y conciliar cada pago automáticamente, reduciendo comisiones y mejorando la experiencia de sus clientes.
¿Qué es SPEI y cómo funciona?
El SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios) es la infraestructura de pagos en tiempo real operada por el Banco de México que permite transferencias inmediatas entre cuentas de diferentes bancos 24/7.
Cuando un cliente paga por SPEI, su banco envía una instrucción a Banxico, que valida y liquida la operación en segundos. El dinero se acredita casi de inmediato en la cuenta del comercio.
A diferencia de métodos como las tarjetas, SPEI no depende de redes internacionales ni de intermediarios extra: es un sistema local, seguro y regulado. Hoy cualquier negocio, a través de un proveedor como Fintoc, puede habilitar cobros por SPEI para reducir comisiones, recibir pagos al instante y mejorar la experiencia de sus clientes.
Si quieres conocer la parte técnica completa, revisa la guía revisa una guía completa acá.
¿Qué significa cobrar por SPEI?
Cobrar por SPEI no es solo “recibir una transferencia”.
En la práctica, implica:
- Poner a disposición una cuenta receptora.
- Identificar cada pago con exactitud.
- Confirmar y conciliar el abono.
- Automatizar tareas para evitar errores manuales.
Pasar de recibir pagos de forma manual a tener un sistema SPEI bien implementado es lo que marca la diferencia en la eficiencia operativa de un negocio.
Beneficios clave
Una vez implementada una solución SPEI, los beneficios son claros:
- Pagos inmediatos, 24/7.
- Menores comisiones que tarjetas.
- Automatización que libera al equipo de tareas repetitivas.
- Mejor experiencia de pago para el cliente.
Flujos de cobro con SPEI
Lo primero que hay que hacer es decidir cómo se quiere recibir los pagos y cómo los van a identificar:
1. CLABE estática: Una sola cuenta para todos los clientes.
Pros: rápida de habilitar.
Contras:
- La conciliación es 100% manual: alguien tiene que revisar cada abono y asociarlo al cliente correcto.
- Si dos clientes pagan el mismo monto, puede haber confusión sobre a quién corresponde el pago.
- Este proceso consume tiempo y aumenta el riesgo de errores contables.
2. CLABEs virtuales o referencias únicas: Una CLABE o referencia distinta para cada pago o cliente.
Pros: conciliación automática, menos errores, integración con ERP/CRM.
Contras:
- Requiere una integración técnica o trabajar con un proveedor que exponga una API.
- Puede implicar más tiempo de implementación inicial.
- Dependencia de un tercero para mantener la infraestructura funcionando.
La implementación
La integración se realiza a través de la API de un proveedor especializado, que actúa como un único punto de conexión para múltiples bancos. Permite acceder a funciones adicionales como validación de CLABE, conciliación automática, webhooks y generación de referencias dinámicas.
Ejemplo: soluciones como Fintoc permiten generar CLABEs virtuales y automatizar la recepción y validación de pagos.
Consideraciones
Para que tu sistema de cobro por SPEI funcione sin fricciones, es importante definir un flujo que permita identificar cada pago y confirmarlo en tiempo real. Esto implica generar referencias únicas para cada transacción, de manera que la conciliación con tu ERP o CRM sea automática.
También conviene configurar webhooks para recibir notificaciones inmediatas cuando un pago se acredite y validar las CLABEs antes de mostrarlas al cliente para evitar errores.
Antes de salir a producción, realiza pruebas exhaustivas en un entorno sandbox y asegúrate de cumplir con las normativas de Banxico y las mejores prácticas de seguridad.
Casos de uso para conectarse al SPEI
- Lending y Factoring: Las empresas financieras pueden recibir pagos de clientes vía SPEI y desembolsan préstamos aprobados o anticipos de factoring de manera inmediata.
- Pagos Transfronterizos: Para empresas que operan internacionalmente reciben fondos del exterior y envían pagos a socios comerciales, proveedores o empleados en México.
- E-commerce: Plataformas de comercio electrónico reciben pagos de clientes por compras y procesan reembolsos automáticos cuando es necesario, cubriendo todo el ciclo de pagos del negocio.
- Nómina y Proveedores: Empresas reciben ingresos de clientes y automatizan pagos a empleados y proveedores mediante transferencias SPEI programadas.
- Gaming y Entretenimiento: Plataformas de juegos reciben depósitos de usuarios y distribuyen ganancias de forma instantánea, entregando una mejor experiencia a sus usuarios.
Qué puede salir mal con SPEI (y cómo evitarlo)
1. Errores en referencia o monto
- Problema: Cuando varios clientes pagan el mismo monto o no incluyen la referencia correcta, puede ser difícil identificar de quién es el pago. Esto genera atrasos en la conciliación y aumenta el riesgo de errores.
- Solución: Usar referencias únicas o CLABEs virtuales para cada transacción o cliente. Así cada pago queda automáticamente ligado a una persona o pedido específico, eliminando la ambigüedad.
2. Conciliación masiva
- Problema: A medida que el negocio crece y llegan cientos o miles de pagos al día, hacer la conciliación manual se vuelve insostenible. Es lento y propenso a fallos.
- Solución: Implementar una API con conciliación automática, como Fintoc, que identifique cada abono y lo marque como pagado en el sistema del comercio en segundos. Esto libera al equipo operativo y reduce al mínimo los errores humanos.
3. Falta de notificación inmediata
- Problema: Con SPEI tradicional, a veces el comercio no se entera al instante de que el pago fue acreditado, lo que retrasa procesos como despachos o activación de servicios.
- Solución: Usar webhooks de confirmación, que envían un aviso automático en cuanto se recibe un pago. De esta manera, el sistema del comercio puede reaccionar en tiempo real: liberar un pedido, enviar un correo de confirmación o activar un servicio digital.
4. Clientes que no saben usar SPEI
- Problema: Aunque SPEI es cada vez más común, todavía hay clientes que no tienen claro cómo hacerlo desde su app bancaria. Esto puede generar fricción en el checkout y, en el peor de los casos, abandono de la compra.
- Solución: Incluir un tutorial visual en el checkout que muestre paso a paso cómo pagar con SPEI desde las principales apps bancarias. Una guía clara y rápida reduce dudas y mejora la conversión.
Cobrar con SPEI es dar un paso hacia adelante en la forma en que tu negocio maneja el dinero. Con una integración como la de Fintoc, puedes olvidarte de la conciliación manual y enfocarte en hacer crecer tu negocio.
FAQ
¿Puedo recibir SPEI en cualquier banco?
Sí, con una CLABE válida en México.
¿Cómo automatizo la conciliación?
Con APIs que generen referencias únicas y envíen notificaciones en tiempo real.
¿SPEI funciona para cobros internacionales?
No, solo opera en México.
¿Cuánto tarda un pago por SPEI en acreditarse?
Generalmente segundos, incluso en fines de semana.
¿Es seguro cobrar por SPEI?
Sí, está regulado por Banxico y usa cifrado robusto.

Transfers
Una API para identificar, conciliar y hacer pagos en tiempo real
Habla con nosotros y comienza a dispersar pagos desde tu negocio