
Open AI Dev Day y aprendizajes del 2025
%201.48.58%E2%80%AFp.m..png)
Luego de leer Situational Awareness me propuse dedicar parte importante de mi tiempo founder a AI. Fue terapia de shock leer ese ensayo.

Desde ahí, mi tiempo ha estado en investigar qué está pasando, meter las manos para saber de primera fuente qué cosa es posible y qué no y empujar al equipo Fintoc a que descubramos rápido esta nueva forma de trabajar.
Mi visión es que hoy hay pocas cosas más importantes a las cuales les deberíamos poner atención. Tanto a nivel profesional como individual.
Una parte de mí está convencida de que hay un umbral de adaptación a partir del cuál no hay vuelta atrás. En otras palabras, el grupo de empresas que se demore un poquito más que el resto en adoptar AI de forma correcta, van a ser reemplazadas rápidamente por las que sí lo hagan.
El margen de error es bajísimo. Lo que las empresas han tardado décadas en construir, se evaporará en pocos meses. Y va a dar lo mismo qué tan grandes sean o cuánta plata hayan levantado o las personas que estén detrás.
Por eso mismo, estoy en la misión de que cada vez que aparezca algo relevante en torno a la AI, lo voy a tomar.
Pero esta visión tan categórica se fue armando de a poco.
Los humanos siempre tenemos resistencia al cambio y cuando salen estructuras que amenazan el status quo, se necesita un tipo de inteligencia súper especial para poder eliminar las estructuras aprendidas y reemplazarlas por nuevas.
Las cosas no son claras hasta que son demasiado obvias. Por eso es mejor apostar a cambiar por exposición forzada que de forma espontánea por la inteligencia de uno.
YC Demo Day (Q1-2025)
Mi primera investigación en terreno fue ir al Alumni Demo Day de YC de 2025 para ver que cosas de AI estaban pasando. Fui con Lukas, co-founder y CTO de Fintoc.

El Alumni Demo Day es una instancia donde las startups de YC recién seleccionadas, presentan a los Alumni de YC en lo que han estado trabajando los últimos 3 meses. Es un buen lugar para sapear nuevas tendencias.
La curiosidad de ir estaba también alimentada por que ya en los batches de 2024, había una apuesta fuerte en AI por parte de YC. Y en los canales de Youtube de YC prácticamente todos los videos eran de AI. Quería ver si se repetía la tendencia este año.

No fue mucha sorpresa. Más del 95% de las empresas eran de AI.
Ahí vino la primera confirmación de que esto no iba a ser una moda pasajera. Los partners de YC están en el grupo de las personas más inteligentes que he conocido en mi vida y ver la convicción con la que le apostaban a este tipo de empresas, ya daba una señal súper clara.
Fue una buena instancia pero también me apareció una sensación incómoda.
Las ideas de startups del demo day no eran soluciones obvias tipo “agentes de venta” o “agentes de soporte” as a Service.
Eran ideas donde muchas veces yo no entendía el problema que estaban solucionando porque eran super específicas a infraestructura de AI. Problemas que solo alguien que llevaba un buen rato trabajando con esto podía ver. En una buena parte, estaban dirigidas a otras empresas de AI. Como en los primeros días de internet, donde se resolvían problemas de bajo nivel de redes, CDNs, DNS, etc.
De todas formas, el evento fue suficiente como para empezar a jugar más en serio con Cursor y empujar al equipo a motivarse con explorar más con la parte agéntica de la programación.
En la sed de investigar más, apareció otro evento de YC.
YC AI Startup School
YC comunicó a principio de año que iba a organizar el evento de mayor nivel que se ha hecho en la historia en torno a la AI.
La idea era simple y ambiciosa. Concentrar en 2 días a las 1.000 personas más metidas en AI del mundo para hacer una pausa, comentar el estado del arte y dar el espacio para que estas personas se potencien entre ellas.
Los asistentes iban a ser personas elegidas con pinzas. Para aplicar había que ser investigador o estudiante de AI. La invitación incluía hasta plata para los pasajes.
Los speakers hacían todo el trabajo de marketing del evento por sí solo:

Por alguna razón —que honestamente no me explico al 100%— quedé seleccionado. Escribí un post entero con más detalle del evento, pero en ese punto mi nivel de incertidumbre respecto a la AI bajo a 0.
Y más específicamente mi visión de los LLMs cambió.
El futuro de la AI —y probablemente de la AGI— serán LLMs, le guste a la gente o no. Digo esto porque los LLMs tienen varios detractores, especialmente en el mundo más académico y en personas menos output driven.
Y hay algo de razón en eso. No son la base perfecta para generar inteligencia y tienen una naturaleza generativa que no lo hace ideales para muchas situaciones.
Pero da lo mismo. Es tanta la inversión y el momentum que lograron a nivel industria que la cosa va en este sabor. Incluso si se ve de forma forzada.
Llegando a Chile de ese viaje pude ser más categórico respecto a esto y empezamos con algunas iniciativas súper claras en Fintoc:
- Comunicación activa diaria en torno a AI. Creación de canales de Slack y potenciamos instancias para compartir conocimiento
- Seteo de expectativas de que no es opcional usar AI en Fintoc
- Apertura en presupuestos a usar las herramientas que el equipo quiera, sin límites
- AI presente en las evaluaciones de desempeño
- Creación de un área de AI para poder moverse a una velocidad mayor que a la de Fintoc, con el permiso de romper más cosas y saltarse procesos
OpenAI Dev Day
OpenAI organiza todos los años un evento con sus clientes para hacer anuncios. Y este año prometió hacerlo más grande que nunca.
Las postulaciones ya habían cerrado cuando postulé así que le escribí un mail al mail de soporte de OpenAI contándoles un poco de mi. A la semana me llegó una entrada. Solo cuento esto para rescatar la importancia de la agencia y de moverse. Si no hubiera hecho nada, no hay Dev Day.
Nuevamente partimos a San Francisco. La mejor forma sumergirse de lleno en la cultura futurista de la ciudad es pedir un Waymo.
El formato del evento incluía algunos speakers como Sam Altman y Greg Brockman (CEO y presidente de OpenAI respectivamente), la promesa de algunos anuncios interesantes y demos en vivo.

El moat de OpenAI es el contexto y hay que usarlo a nuestro favor
OpenAI y Claude desde muy el principio empezaron a apostar a que la industria construya sobre ellos. Las grandes revoluciones tecnológicas permiten construir infraestructura nueva sobre esta misma.
Las primeras aplicaciones que agarraron vuelo en serio fuera de ChatGPT (y los equivalentes), fueron las aplicaciones de copilotaje para escribir software como Cursor y Windsurf.
Algo que llamaba la atención era lo fácil que era cambiar de proveedor de “inteligencia”. OpenAI sacaba un modelo nuevo, no hay problema, el mismo día con un selector tipo dropdown en Cursor podías cambiar al último modelo. Claude saca nuevo modelo? Se repetía el proceso, dos clicks y estabas usando el estado del arte en LLMs.
Rápidamente se empezaron a ver como un commodity. Y nadie quiere ser un commodity ni fácilmente reemplazable así que estas empresas de foundational models empezaron a buscar barreras de entradas o moats como le dicen los gringos.
El moat de OpenAI es el contexto.
📌 Hablo de OpenAI, pero puede ser cualquiera. Igual pienso que es más relevante hablar de OpenAI porque es más probable que ellos ganen al ser su producto más sticky que el resto.

Te has dado cuenta de que mientras más usas una AI, mejor es el resultado? Obviamente hay un tema de curva de aprendizaje de aprender a usar la herramienta, pero hay algo más potente: que cada interacción hace mejor la siguiente.
Cada chat nuevo es una oportunidad para OpenAI para conocerte mejor, ver que haces, cómo te gustan las respuestas y cómo ayudarte mejor que la vez anterior.
Como cada vez el resultado es mejor, para uno como persona cada vez es más caro cambiarse de herramienta. Es como partir una relación de cero. Hay un tiempo de ajuste que mientras más contexto tenga cada vez será mayor para lograr el mismo resultado.
OpenAI tiene sed de contexto, es su forma de protegerse y no volverse un commodity.
El tema es que OpenAI no puede acceder a todo tu contexto. No tiene idea de lo que pasa en otras aplicaciones, o en tu vida en general fuera de chatGPT.
Y para eso necesitan la ayuda de las empresas.
¿Qué tiene que ver todo esto con el evento?
Que vi cómo el discurso estaba cambiando de "construye sobre OpenAI", a "construye con OpenAI".
Los anuncios iban todos en esa línea:
- Codex para que construyas software con OpenAI
- Agent Kit para que construyas agentes con OpenAI
- Pero lo que es más evidente, SDKs para que tengas aplicaciones dentro de OpenAI
Hago doble click en este último punto.
A OpenAI no le interesa que uses un agente dentro de tu aplicación preferida, ej: que pidas una hamburguesa dentro del app de Uber Eats con un agente de AI. Eso los pone en riesgo de commoditizarse y de perder contexto.
La apuesta de OpenAI es que tú tengas la aplicación de Uber Eats instalada dentro de chatGPT. Y la aplicación de tu linea aérea, y tu mail, y tu calendario y todo lo que se te ocurra.
Con eso obviamente se van a crear soluciones increíbles que van a permitir interactuar con todos los productos que usamos de una forma mucho más cómoda y personalizada.
Pero también alimenta el moat de openAI.
Esto no es ni bueno ni malo. Es la naturaleza de las nuevas plataformas. De la misma forma que Apple construyó un moat de ecosistema con la ayuda de los desarrolladores y sus aplicaciones.
Y como OpenAI necesita la ayuda de las empresas, van a ser generosos —por un tiempo— con quienes les ayuden a absorber más contexto de las personas.
El deal con este nuevo socio es contexto a cambio de distribución. Quienes mejor puedan cumplir con esa demanda más van a ganar.
Ahí hay una oportunidad gigante para Fintoc. Ver cómo lo que construimos puede ayudar a OpenAI avanzar en su misión de conocerte más.
📌 Siendo justos, del evento me quedé con una sensación más de guata de esto, de que “OpenAI quiere llevarse todo para adentro”. Pero lo que me permitió articular bien el tema del contexto es este tremendo ensayo: Brian Balfour The Next Great Distribution Shift
Ser manager de agentes
Una frase que refleja bien este punto, salió de Sam Altman en algún minuto del evento: “El estado terminal de la economía, son personas orquestando agentes”.
Personalmente pienso que el end-game es de agentes orquestando agentes, pero vamos a tener por un buen rato (espero) el otro paradigma.
El core de la idea no es nueva.
La AI ha sido el mayor aplanador de cancha que hemos tenido en la historia y hoy la experiencia y las habilidades técnicas están pasando a planos cada vez más secundarios. Y si todavía esta idea no les cierra, pregúntense al menos si hace 1 año pensaban igual. A lo que voy es que la tendencia ya está, incluso si hoy no es una realidad al 100% para todas las áreas.
Lo único que no tiene la AI por ahora es agencia para hacer que las cosas pasen.
Y es ahí donde entra el humano. Esto es lo que nos separa de las máquinas y donde tenemos que brillar.
Hoy cada persona tiene la posibilidad de tener un ejercito de técnicos o investigadores a su disposición. El mayor upside de esto no está en la inteligencia de estos técnicos, sino en que los problemas típicos de gestionar un equipo desaparecen.
Una persona que trabaja solo en un proyecto pierde menos tiempo comunicando y poniéndose de acuerdo que un equipo de 5 personas. Agrégale un 0 a ese número y ya tienes procesos, burocracia e incluso algo de política en el equipo.
Todo eso desaparece cuando tus reportes son agentes. Alguien que tiene la agencia e inteligencia para sacarle el jugo, puede aportar lo mismo que un equipo grande hace 2 años.
Pero además de la agencia, también hay ciertas habilidades blandas que son necesarias para desempeñarse acá. Tener instinto de producto y visión comercial también se empiezan a poner como condiciones importantes para poder trabajar de forma independiente y no tener que recurrir a un equipo externo para poder avanzar. Ahí toda la ganancia de los agentes se quedan atascadas en cuellos de botellas humanos.
No tengo esto al 100% decantado, pero esperaría que en las siguientes semanas y meses, cada persona de Fintoc, sea manager de un número creciente de agentes. Tener agencia también es descubrir donde uno podría apalancarse más con un agente.
Que los vaya perfeccionando y coacheando de la misma forma que si fuera una persona. Y no sería loco que ese agente también se evalúe en el siguiente ciclo perf según su performance.
Haciendo una leída para ver si el post está bien escrito, me sorprende que todo lo que escribí pasó el 2025.
En cada ciclo tecnológico tratamos de aplicar lo aprendido en el anterior, lo que hace que las cosas sean cada vez más rápidas. Así es el espíritu competitivo del humano.
Hace 2 años las cosas que estamos haciendo ahora eran de ciencia ficción. En dos años más no sé cómo serán las cosas, pero estoy convencido de que hay que moverse con cada vez más agresividad y determinación. Hay demasiado en juego.

Fun fact: escribí esto en un avión, paradójicamente va a ser por un buen rato el único post que no tiene nada de AI.







