Blog
México
Chile
Medios de Pago

¿Qué pueden aprender los comercios en Chile de Pix en Brasil?

En Brasil, los comercios pasaron de esperar horas (o días) por un pago a recibir transferencias instantáneas. Te contamos por qué Pix lo cambió todo y qué podemos hacer desde ya en Chile.

Tabla de Contenidos

Hace un tiempo te contamos cómo funciona Pix para hacer transferencias entre personas. Ahora te mostramos lo que pasa cuando ese mismo sistema se aplica a los pagos de personas a comercios.

¿Qué es Pix y por qué es importante para los comercios?

Pix es un sistema de pagos instantáneos creado por el Banco Central de Brasil. Antes de Pix, muchas transferencias costaban más de un dólar y solo se procesaban en días hábiles. Por ejemplo, si alguien hacía una transferencia el viernes en la tarde, el comercio recibía la plata recién el lunes. Hoy, en vez de esperar horas, la plata llega al instante. Es simple, rápido y barato.

¿Por qué funciona tan bien? La forma más fácil de explicarlo es comparándolo con cómo funcionan las transferencias en Chile.

Hacer una transferencia tiene varios pasos. En muchos casos, hay que agregar al contacto e ingresar seis datos (nombre, RUT, correo, banco, tipo y número de cuenta), luego buscar el contacto, ingresar el monto, autorizar con el MFA -ese segundo paso de seguridad que te pide la app del banco- y después mandar el comprobante. Si estás del lado del comercio, eso significa revisar mails con los comprobantes de pago, validar montos y hacer la conciliación a mano. Un dolor de cabeza que se repite en cada compra.

¿Y cómo funciona Pix?

Así se ve en la práctica:

Seleccionar método de pago
Copiar el código PIX
Entrar al banco
Pegar el código
Insertar clave
Listo

Cada pago viene con un código único —puede ser un QR o un texto para copiar y pegar— que está directamente vinculado a la compra e identifica a quién se le está pagando y a qué operación corresponde: con Pix, ya no necesitas ingresar el banco, el número de cuenta, el RUT ni otros datos.

El sistema reconoce el pago automáticamente y sabe a qué cuenta debe enviar el dinero. Así, el comercio recibe el pago identificado, sin necesidad de validar manualmente, evitando cualquier margen de error.

Pix resuelve todo eso desde el origen:

  • Para la persona: pagar es simple, rápido y gratuito.
  • Para el comercio: validar y conciliar es automático.

Share por medio de pago

Desde que Pix se lanzó, no ha parado de crecer. En menos de dos años se convirtió en el método de pago más popular de Brasil. Utilizado por más del 91% de la población adulta.

Share por medio de pago
Pix por tipo de transacción

Pix por tipo de transacción

Hoy, más del 40% de las transacciones que se hacen con Pix son de personas a comercios. En otras palabras, no es solo un medio de pago para enviar plata entre personas, se ha transformado en el favorito de los comercios también.


Desde que Pix se lanzó, no ha parado de crecer. En menos de dos años se convirtió en el método de pago más popular de Brasil. Utilizado por más del 91% de la población adulta.

Hoy, más del 40% de las transacciones que se hacen con Pix son de personas a comercios. En otras palabras, no es solo un medio de pago para enviar plata entre personas, se ha transformado en el favorito de los comercios también.

Por otro lado, según un estudio realizado para el 7º Payments Summit de EBANX, para este 2025 se estima que Pix supere a las tarjetas de crédito como el método de pago más utilizado en e-commerce, alcanzando un 44% de participación en el mercado digital.

¿Se puede hacer algo similar en Chile?

Aunque en Chile no existe un sistema de pagos instantáneos como Pix, las fintechs tenemos el espacio para innovar. En Fintoc ofrecemos un flujo de pago muy similar: por cada compra se genera un código único que conecta el pago con la orden. La persona no tiene que abrir su app bancaria ni copiar datos: elige su banco desde el mismo sitio del comercio, autoriza la transferencia y listo. El pago llega identificado y validado, sin pasos extra ni comprobantes.

Así se ve comprar en la tienda de snacks de la oficina de Fintoc:

Esto ya está funcionando en e-commerce, servicios financieros, servicios básicos y otras industrias.

¿Y qué viene ahora?

Después de revolucionar los pagos en Brasil, Pix está sumando nuevas funciones: permite agendar transferencias, pagar con Face ID o huella, comprar con crédito (BNPL) o incluso hacer pagos por WhatsApp usando IA. Todo eso encima de una infraestructura que ya funciona.

La innovación tecnológica y la regulación van de la mano. Pix fue posible porque hubo una decisión a nivel país, impulsada por el Banco Central de Brasil. En Chile, vamos por ese camino: la Ley Fintech, Sistema de Finanzas Abiertas y los nuevos estándares de regulación son señales claras de que hay voluntad -y una necesidad-de modernizar el sistema financiero.

¿Te gustaría implementar algo así en tu empresa? Habla con nosotros.

Escrito por
Bruno Tataren
Head of Marketing
Catalina Román
PR & Content manager
Cada pago importa
Con Fintoc puedes recibir, mover y gestionar todos los pagos de tu negocio
Habla con nosotros